¿Qué es para mí el Visual Thinking?
- Admin
- 21 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Siempre he utilizado en mis clases los dibujos. Con ellos me apoyo en las explicaciones diarias. Los alumnos lo agradecen porque normalmente suelen hacer comentarios sobre los mismos: "eso no se parece a un bifaz" ,"la Tierra no es así" ... y cosas parecidas. Pequeños o grandes garabatos que dejamos en la pizarra y que de alguna forma hacen que recuerden mejor lo que les vamos explicando. Por eso cuando vi en la plataforma del Intef la convocatoria de este MOoc, no dudé en inscribirme. Espero poder adaptarme a las exigencias del curso e ir avanzando poco a poco perdiendo el miedo a la hoja en blanco.
Además, pienso que me puede aportar mucho a mejorar ciertos proyectos que ya pongo en práctica en clase mediante el aprendizaje cooperativo. Así, no solamente pretender seguir dibujando en clase, sino también que los alumnos lo hagan también. Esa fase creativa que todos tenemos y que, de alguna forma, perdemos al crecer tiene que ser recuperada, aunque sea a base de conceptos simples dibujados.
En principio pretendo transformar poco a poco mis esquemas conceptuales o mapas mentales que voy explicando al inicio de cada unidad didáctica en más visuales, añadiendo a los tradicionales cuadros o elipses, flechas y texto en imágenes más potentes que lleguen de forma más eficaz a su memoria visual. El siguiente paso es que ellos funcionen no solamente como consumidores de esta herramienta sino también como prosumidores. Un paso que puede resultar más fácil de lo que parece si apelamos a la imaginación de nuestros alumnos.
De igual forma pienso que este cambo metodológico supondrá un punto más en su motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Lo que entiendo y pretendo con esta herramienta es algo parecido a lo que muestro a continuación. Espero que vaya mejorando poco a poco:

Comments